martes, 1 de marzo de 2011

Despedida a Ana María Lora, nuestra profesora de JJMM.

Todo comenzó tras la baja de nuestra profesora Fátima, que había tenido un embarazo complicado, pero que después de todo ese embarazo complicado nació una niña guapísima que todos hemos conocido. Después de la baja de Fátima por maternidad vino a sustituírla una profesora llamada Ana María Lora, ella es de Sevilla y venía con las pilas cargadas para conseguir que tod@s nosotr@s aprendieramos mucho y además supieramos disfrutar de sus clases. 

Con su entusiasmo y sus ganas de trabajar nos trasmitió mucho en sus clases, las cuáles eran my amenas y de gran interés. Pero el día 9 de febrero se tuvo que marchar porque volvía Fátima nuestra profesora y para ello le hicimos una fiesta de despedida en clase. 

Gracias por haber sabido ser una buena profesora y habernos enseñado tantísimo. 

Posdata: No quita que las dos semanas o tres que hemos pasado con Fátima también hayan sido estupendas e interesantes.

Musical.

Tras haber explicado la unidad didáctica de Expresión Musical en el módulo de Expresión y Comunicación, algunas alumnas decidieron hacer un trabajo voluntario referido con esta unidad. 

El trabajo voluntario fue un musical con canciones infantiles desde los años 80 hasta la actualidad. Para ellos pusieron las canciones de fondo y estuvieron cantando durante una hora y media canciones que casi todos conocíamos.

Durante esta hora y media se disfrutó mucho recordando todas estas canciones de dibujos animados que nosotros cuando eram@s pequeñ@s ya habíamos cantado. 

Un saludo. Hasta pronto.

Actividades de Expresión Corporal

La unidad didáctica de expresión corporal dió lugar a que vieramos una película llamada "Noviembre", cuya sipnosis es la siguiente:

"¡Cierren las salas, el arte está en la calle! Empujado por el grito revolucionario y un espíritu que todavía conserva su barniz de idealismo, un joven Alfredo decide crear "un arte más libre, hecho con el corazón, capaz de hacer que la gente se sienta viva".

Su concepto del teatro empieza más allá del escenario, se traslada a pie de calle, cara a cara con el público. Allí en una plaza cualquiera, en un parque o en la avenida más comercial de la ciudad, Alfredo y su grupo Noviembre comienzan la función: demonios que provocan a los paseantes, actuaciones de denuncia social, acciones llevadas al extremo que ponen en alerta a las fuerzas del orden público. No hay límites ni censuras, sólo hay ideas y todas valen si son capaces de conseguir que el espectador deje de ser espectador y pase a formar parte del guión; se sorprenda, se asuste, ría o llore. El teatro como la vida, la vida como el teatro... ya no hay diferencia."

Después de una sesión de cine, nos dispusimos a ir a la Biblioteca y allí realizamos una serie de actividades referidas con la expresión corporal y con la película que vimos. Fueron muchas actividades pero algunas de ellas fueron: caminar sin importarte nada, mirar algo como si nunca antes lo hubieras hecho, hablar en diferentes tonos de voz, etc.


Un saludo.